La forma en que se mide el desarrollo de los países influye en las oportunidades de financiamiento y cooperación que reciben. Hasta ahora, el PIB y el PIB per cápita han sido los principales indicadores para evaluar el progreso, pero estos datos no reflejan completamente las realidades económicas y sociales de muchas naciones en desarrollo.
El reciente Seminario sobre la medición del desarrollo y su relación con la cooperación internacional, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, puso sobre la mesa la necesidad de superar las limitaciones del PIB y avanzar hacia métricas más amplias y justas.
En este contexto, la cooperación internacional desempeña un papel clave. La movilización de recursos financieros y técnicos debe responder a realidades más complejas que las reflejadas en el ingreso per cápita, ya que muchos países que han sido “graduados” a niveles de ingreso más altos siguen enfrentando desafíos estructurales que frenan su desarrollo.
La Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) estuvo presente en este seminario. La discusión de estos temas en espacios multilaterales es fundamental para lograr un acuerdo global sobre nuevos indicadores que reflejen mejor la realidad de los países y permitan una cooperación más efectiva. Sobre todo de cara a la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo a realizarse en Sevilla.
Estas discusiones son esenciales para fortalecer la cooperación internacional y garantizar que las naciones en desarrollo puedan acceder a los recursos necesarios para crecer de manera sostenible, inclusiva y equitativa.
Etiquetas: CEPAL, Cooperación Internacional, Financiamiento para el Desarrollo