LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Invertir en el futuro: fortaleciendo familias retornadas

En El Salvador, el desafío de reintegrar a niños, niñas y adolescentes retornados y sus familias es una tarea compleja que requiere soluciones concretas y sostenibles. En respuesta a esta necesidad, el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA) hizo entrega de capital semilla a 60 familias migrantes retornadas. Esta iniciativa forma parte del proyecto «Vinculación de niñas, niños y adolescentes retornados con necesidades de protección a sus familias y medios de vida en El Salvador», financiado por el Fondo del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (Fondo MIRPS), administrado por el Departamento de Inclusión Social de la OEA, y cuenta con una contribución del Gobierno de España.

Ceremonia de entrega

La entrega del capital semilla contó con la presencia de Maricarmen Plata, secretaria de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA; Sonia Álvarez Cibanal, embajadora de España en El Salvador; Carmen Montón, representante permanente de España ante la OEA; Cindy Mariella Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana; y Mónica Tse Candido, representante a.i. de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La Directora Ejecutiva del CONAPINA, Linda Amaya de Morán, también estuvo presente y destacó la importancia de estas iniciativas para brindar un apoyo integral a los retornados.

Objetivos y beneficios del proyecto

El proyecto apoyó a 60 familias de niños, niñas y adolescentes retornados con necesidades de protección durante 2022 y 2023. La iniciativa incluyó tres componentes clave: primero, la entrega de canastas alimentarias valoradas en USD 375 cada una, proporcionadas en tres ocasiones a lo largo del periodo de capacitación o estudios técnicos de cada familia, con lo que se fortaleció su seguridad alimentaria. Segundo, se otorgó un capital semilla de USD 630 por familia para fomentar emprendimientos que aseguraran medios de vida sostenibles. Tercero, se brindaron becas valoradas en USD 661.66 por familia para estudios y/o especialización técnica, para mejorar las oportunidades de desarrollo profesional y educativo. El total de la inversión en este proyecto ascendió a USD 100 000.

Visión a largo plazo

El proyecto, que concluirá a finales de 2024, busca facilitar el acceso a medios de vida sostenibles para las familias retornadas a través de un enfoque de responsabilidad compartida, alineado con los principios del Pacto Mundial sobre los Refugiados. Su ejecución no solo refuerza el apoyo a las familias retornadas sino que también contribuye a la creación de condiciones para una integración segura y digna, al fomentar la estabilidad y la cohesión social en El Salvador.

Este esfuerzo se alinea con las grandes apuestas de El Salvador en bienestar social y reactivación económica. Al fortalecer a las familias retornadas, contribuimos al desarrollo sostenible y a la construcción de una sociedad más equitativa y resiliente.

Publicado el 16-09-2024.

Etiquetas: , ,