La Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) llevaron a cabo el taller «La cooperación sur-sur y triangular como oportunidad para el fortalecimiento de capacidades institucionales». Esta actividad estuvo dirigida a los enlaces de cooperación de diversas instituciones del Gobierno de El Salvador y su objetivo fue fortalecer las capacidades institucionales y promover el intercambio de experiencias.
Durante la jornada, los participantes conocieron los mecanismos de estas modalidades de cooperación y exploraron sus ventajas estratégicas para el desarrollo mutuo. Entre los mecanismos destacados se encuentran el intercambio de conocimientos y prácticas exitosas, la asistencia técnica, los proyectos conjuntos de desarrollo y la creación de redes de colaboración. Estos enfoques permiten un intercambio adaptado a las necesidades de los países participantes y fortalecen la capacidad local para la implementación de soluciones efectivas.
Además, las modalidades de cooperación sur-sur y triangular ofrecen ventajas estratégicas como el fortalecimiento de capacidades locales, la diversificación de recursos y la promoción de la solidaridad regional. Estas iniciativas permiten a los países en desarrollo compartir soluciones adaptadas a contextos similares, promoviendo un desarrollo más inclusivo y sostenible.
La actividad se desarrolló en el marco del intercambio de experiencias entre la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Se trató de un enriquecedor espacio de diálogo y aprendizaje entre ambas agencias, con un enfoque en la mejora de la gestión de la cooperación internacional en ambas naciones. Este tipo de actividades contribuyen a que El Salvador continúe avanzando en su rol como actor clave en la cooperación internacional.
Etiquetas: Cooperación Sur-Sur, Cooperación Triangular, Fortalecimiento institucional