LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Salvador firma Marco Programático Nacional con OIEA: ciencia y cooperación para el futuro 

Del 26 al 28 de noviembre de 2024, El Salvador tuvo una participación activa en la «Conferencia ministerial sobre ciencia, tecnologías y aplicaciones nucleares y el programa de cooperación técnica», organizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Austria.  

La Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) estuvo presente en su calidad de Oficina Nacional de Enlace (ONE). Durante el evento, se firmó el Marco Programático Nacional 2024-2029, se abordaron temas clave como el impacto de la ciencia nuclear en la región y el liderazgo de las mujeres en el sector nuclear.  

Firma del Marco Programático Nacional 2024-2029: un compromiso con el desarrollo sostenible 

Uno de los momentos más destacados fue la firma del Marco Programático Nacional 2024-2029, un instrumento clave que orientará los proyectos de cooperación técnica en El Salvador durante los próximos cinco años. Este documento, facilitado por ESCO a través de su Mecanismo de Coordinación Interinstitucional (MCI), asegura que las iniciativas desarrolladas estén alineadas con las prioridades nacionales, promoviendo su sostenibilidad y maximizando su impacto.  

El marco se construyó gracias a un trabajo colaborativo con las siguientes instituciones: 

  • Ministerio de Agricultura y Ganadería
  • Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
  • Ministerio de Salud
  • Instituto Salvadoreño del Seguro Social
  • Instituto Nacional de Salud
  • Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA)
  • Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)
  • Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL)
  • Universidad Nacional de El Salvador (Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares-CIAN, UES, LABTOX-UES)
  • Dirección General Energía, Hidrocarburos y Minas

Este trabajo coordinado demuestra el compromiso de El Salvador con el desarrollo sostenible y con mejorar la calidad de vida de su población.

ARCAL: ciencia y cooperación en beneficio de la región

En el evento paralelo “ARCAL 40 años: Transformando la Región con Ciencia y Tecnología Nucleares”, la directora Karla Majano de Palma compartió cómo El Salvador ha asumido un rol activo en esta plataforma regional. Actualmente, el país participa en 12 proyectos de ARCAL, liderando iniciativas como el proyecto RLA7026 sobre contaminación ambiental y siendo anfitrión de cursos regionales en áreas como medicina nuclear.  

Estas acciones han permitido transferir conocimientos, intercambiar mejores prácticas y formar redes sólidas que contribuyen al desarrollo de aplicaciones nucleares con impacto directo en sectores estratégicos.  

Mujeres en la ciencia: liderazgo y transformación  

El Salvador también estuvo representado en el panel “ARCAL: Mujeres Líderes en el Sector Nuclear”, donde Karla Majano de Palma reflexionó sobre el papel transformador de las mujeres en la ciencia. Compartió su experiencia personal y destacó la importancia de promover la participación femenina en un sector históricamente dominado por hombres.  

“Las mujeres debemos apoyarnos mutuamente para construir espacios de igualdad en la ciencia. El liderazgo no surge en los momentos fáciles, sino en las crisis, y es ahí donde encontramos nuestra fuerza para transformar nuestras comunidades,” expresó la directora.  

Un camino hacia el futuro

La participación de El Salvador en la conferencia del OIEA reafirma el compromiso del país con el uso pacífico de la tecnología nuclear para resolver problemas prioritarios. A través de instrumentos como el Marco Programático Nacional y su activa integración en ARCAL, el país no solo fortalece capacidades nacionales, sino que también contribuye al desarrollo regional sostenible.  

El Salvador seguirá avanzando en su misión de construir un futuro donde la ciencia y la cooperación internacional sean pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de su población.

Publicado el 28-11-2024.

Etiquetas: ,