LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cerrando brechas: Clausura del diplomado “Potenciando tu negocio con inteligencia artificial”

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la capacidad de adaptarse a las nuevas herramientas digitales se ha convertido en un factor decisivo para el éxito empresarial. En El Salvador, las micro y pequeñas empresas (MYPE) enfrentan el desafío de mantenerse competitivas en un mercado global cada vez más dinámico. Para responder a esta necesidad, el diplomado “Potenciando tu Negocio con Inteligencia Artificial” ha demostrado ser una puerta de entrada hacia la innovación y la transformación digital, empoderando a empresarios y emprendedores de todo el país.

Con el respaldo de la cooperación internacional y un enfoque en la inclusión, este programa no solo busca fortalecer los negocios individuales, sino también impulsar el desarrollo económico del país mediante el uso estratégico de tecnologías emergentes.

El diplomado, realizado de forma virtual, capacitó a 85 empresarios provenientes de distintos municipios del país, entre los cuales se incluyeron 57 mujeres y 28 hombres. Durante el programa, los participantes aprendieron a implementar estrategias digitales y herramientas de inteligencia artificial para optimizar sus negocios, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad y eficiencia de las micro y pequeñas empresas (MYPE).

Las MYPE que participaron representan diversos sectores económicos, como comercio, artesanías, tecnología, alimentos y bebidas, indumentaria, servicios de marketing, agroindustria, entre otros. Este enfoque multisectorial refleja el compromiso de las instituciones por diversificar la economía y brindar herramientas que permitan a los empresarios adaptarse a las demandas del mercado global.

Un esfuerzo interinstitucional coordinado

Este diplomado se enmarca en el proyecto “Desarrollo de Emprendimientos Dinámicos, Micro y Pequeñas Empresas para la Reactivación Económica de El Salvador”, una iniciativa conjunta de cooperación entre El Salvador y Corea. Es ejecutado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), en colaboración con el Ministerio de Turismo (MITUR), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

ESCO: gestión y seguimiento de la cooperación

La ESCO da seguimiento a la ejecución de este tipo de iniciativas, y asegura que los recursos y esfuerzos de la cooperación internacional se traduzcan en resultados tangibles para la población salvadoreña. La implementación de un enfoque coordinado no solo fortalece la ejecución de los proyectos, sino que también posiciona a El Salvador como un referente en la implementación de este tipo de estrategias.

Publicado el 19-09-2024.

Etiquetas: , , ,